Ceràmica de la Ceramo a Altea.
Cúpula de la Capilla del Sagrario de 1856
Cerámica de la Ceramo en Altea.
En la valoración y puesta al día del patrimonio industrial valenciano, Altea aporta un elemento de gran interés al catálogo de materiales de una de las industrias punteras de la cerámica valenciana de finales del siglo XIX y primera mitad del s. XX, la fabrica de La Ceramo en Valencia. aportación poco cocida en la bibliografía temática. Tenemos en Altea un espléndido ejemplo de una de las piezas más interesantes de la producción de los primeros años del 1900 de la fábrica sita en la calle Sagunto de Valencia. Cúpula construida con nervios blancos en sus aristas y piezas especiales con bolas blancas sobre piezas semicilíndricas rematadas en sus caballetes con unas cabezas equinas en blanco, a la manera de falsas gárgolas. Si bien es el tipo de vidriado más común, el azul en las cúpulas valencianas, las piezas de Altea son similares a las utilizadas por el arquitecto Francisco Mora en los dos edículos extremos coronados por cúpula de la ampliación que realizó para el edificio del Ayuntamiento de Valencia - en la misma fecha- en aquel caso con reflejos metálicos cobrizos, muy a la moda y en los que insistía mucho La Ceramo en su producción singular y en las piezas para exportación que realizaba.
La cubierta de la cúpula principal de la Iglesia del Consuelo, remate e icono característico del pueblo, es obra del maestro de obras don Adrián Vela Gadea, se construyó en el año 1.904, siendo hoy referencia en el paisaje alteano. La restauración llevada a cabo hace unos años, pudo conseguir aún alguna piezas de La Ceramo, coincidiendo con el cierre de la fábrica.
La cúpula vidriada de la capilla del Sagrario, también de teja vidriada, no con escamas en este caso, pero sí con remates blancos, es anterior en el tiempo, -de 1856-, por lo que su procedencia no puedo ser de la Ceramo ya que esta empresa empieza su producción en los años 1880. Si en cambio pueden ser de La Ceramo las tejas vidriadas y muy bien acabadas de la capilla del Sagrario del Convento, de 1911, pues su factura es similar a las tejas de San Bartolomé en Valencia, en aquel caso en vidriado verde oliva. Aunque no hay constancia fehaciente de ello.
Luis Fuster en el pag .43 de su libro “ Iglesia de Nta Señora del Consuelo”, Altea 2003, da referencia de la crónica escrita por el Cura Cremades en 1904, en el cual se indica la procedencia de las escamas de la cúpula mayor, dice: “..escama fabricada en la Cerámica del Camino de Burjasot, cerca de valencia, y propiedad de Don José Ros, que junto a los caballetes, costo 2.600 pts de la época….”