Páginas

miércoles, 2 de octubre de 2013

Génesis de la construcción de una teoría de clasificación de las casas en el territorio valenciano


Tosca, 1704. Alquería en el camino de Ruzafa- València

* Extracto de una conferencia en Vilafames- 28-09-2013

Nos encontramos en los inicios de la década de 1980.  El arquitecto busca certezas que no encuentra en la cultura del diseño en la que en esos momentos se movía la modernidad... vuelve la mirada hacia lo rural, como en muchos momentos de la historia de la arquitectura ha ocurrido.

Una serie de factores le conducen a un trabajo en solitario para conocer la arquitectura rural de su entorno cultural, el valenciano. Buscando una lógica, pues entendía que lo anecdótico y el determinismo geográfico asfixiaban cualquier interpretación a una realidad lo suficientemente compleja, como para despacharla con meras cuestiones de adscripción a usos o localizaciones geográficas, y cuya lógica se perdía inmediatamente al comparar arquitecturas de lugares y condiciones distintas dentro del mismo marco cultural.

Le guiaba una idea, o más bien un concepto, el de rural en arquitectura, aquella condición que si bien participa de lo popular y lo vernacular, de lo pintoresco y folclórico, en el mejor de los sentidos de estos términos, no se agota en estos conceptos, pues en ella incide toda la teoría de la arquitectura, ya que lo rural en arquitectura, igual que la jardinería respecto al urbanismo, es un campo de experimentación de la teoría, donde se han dado los puntos álgidos del debate arquitectónico en el mundo clásico y en la modernidad.  

El núcleo central de sus investigaciones .-

En la comarca de l'Horta de València se iniciaron los trabajos e investigaciones.
L’Horta Reunía una serie de condiciones muy positivas:
-       Un espacio agrario inmediato a la ciudad, bien representada en la cartografía histórica, densamente poblada y construida en el tiempo.
-       Un gran repertorio de casas campesinas de tipologías variadas, (donde en un primer momento la barraca fue dominante, y poco a poco sustituida por casas más sólidas, de distinta tipología
-       Pero hay otra cuestión, su proximidad al Cap i Casal, a la capital del reino, propició el que en la ciudad abrieran casa las más influyentes familias del reino, y junto a la casa generalmente había vinculada una alquería que la abasteciera y acogiera a sus señores en los momentos de pestilencias o en algunas de las vicisitudes que acompañaban la vida en esas épocas; Por ello, a lo largo de l`Horta encontremos grandes alquerías que desde el Repartiment  y sin discontinuidad en época foral, durante los Austrias y los Borbones, la nobleza valenciana y los Grandes de España; imitados más tarde por la burguesía agraria y financiera, instaladas en la Valencia liberal. Grandes alquerías rodeadas en un primer momento de cabañas y “tuguriums”, como dicen los documentos de la época, que albergaron a siervos y colonos.

Solo las arquitecturas más arcaicas están ausentes del universo arquitectónico de l’Horta. No podemos encontrar, evidentemente, los modelos mas antiguos, las estructuras islámicas remozadas por los primeros señores tras el Repartiment. Tampoco aquí encontramos las masías de la primera generación, aquellas de autoconsumo y dispersas que podemos encontrar en las montañas del Maestrat, donde el monte se complementa con los campos de cereal y el ganado, y donde la arquitectura de la casa esta dominada por la torre como tipo arquitectónico.

Encontramos pues, un gran repertorio de tipos, aquellos que se han dado en nuestro campo desde el Repatiment hasta las últimas arquitecturas vernaculares coincidentes con el proceso de industrialización masiva de este territorio. La huerta ha sido pues, el espacio físico por excelencia donde analizar los distintos tipos de casas.

Apoyos Cartográficos e Iconográficos.-

Documentos de gran valor nos permiten visualizar un espacio cargado de historia, construido desde antaño y sobre el cual han trabajado grandes cartógrafos atentos a las arquitecturas y al patrimonio que aquí se encontraba.
- La mención primera debe ser para la copia que A. Cassaus hace del Plano de la “Especial Contribución de la Huerta de Valencia” de  Ascensio Duarte, cuyo original está fechado en 1595. En él podemos recorrer los cuatro cuarteles en que divide a la Huerta renacentista, con su estructura de caminos, su red de acequias, la densidad de alquerías y molinos, junto a ciertas imágenes de núcleos de población o referencias a una naturaleza domesticada donde el jardín es uno de los exponentes de esta sociedad aristocratizante.
- De esa época tenemos una imagen con sus alquerías. La Huerta clasicista que podemos visualizar en los alrededores de la ciudad de Valencia en el plano que Antonius Van Winjgaerden ilustra para su señor don Felipe II en 1563.
- El otro de los documentos es de 1722, es el plano “Terminus Paroeciae Divo Tomae Apostolo” del Padre Tosca, que nos muestra detalladamente las formas, las arquitecturas, la toponimia y el paisaje de un amplio fragmento de la Huerta de la ciudad, el relativo a la circunscripción territorial de la Iglesia de Santo Tomás, plano felizmente restaurado  y existente en la sacristía de dicha iglesia.

Los fondos pictóricos, dibujos, grabados y más tarde la fotografía a mediados del s. XIX, nos permiten comparar estos documentos y aproximarnos a las distintas formas de las arquitecturas en el tiempo.

El estudio de l'Horta se apoyó en las fuentes bibliográficas exxistentes, todas ellas muy repetitivas en general. Se trabajo con los autores más atractivos: Víctor Gosalvez y su opúsculo sobre  "La Barraca en la Vega de Valencia" de 1915. La interesante obra "les Barraques Valencianes" de Manuel Sanchis Guarner, atendiendo particularmente en ella las referencias a los trabajos de Max Thede de 1933 en su apartado Das Haus en “Die Albufera von València". Junto a la obra de Francisco Almela y Vives y sus publicaciones en la revista "Valencia Atracción" de los años 1931-33; a lo que se une la espléndida descripción de l'Horta realizada por Casas Torre en su libro "La vivienda y los núcleos de población rurales en la huerta valenciana" en 1943.

A la vez se construyó una colección de campo  lo suficientemente grande para poder conocer la realidad e intentar una primera agrupación por tipos de casas. Se tuvo la oportunidad de una beca de la Institución Alfonso el Magnánimo, sobre “Arquitectura en la huerta de Valencia”, allá por los años 1980 fue el comienzo; más tarde un trabajo interesante apoyo esta iniciativa, colaborando en el Plan Verde para el Ayuntamiento de Valencia, que dirigía Pedro Salvador Palomo, donde se iniciaron algunas propuestas clasificatorias. Un capítulo en la trilogía "Temes d'etnología valenciana" completó estos estudios.

Faltaba hacer universal el estudio en el campo definido para la investigación: el territorio valenciano. Se construyeron otras colecciones de campo de comarcas diversas; comarcas de huerta a nivel del mar, de secanos próximos al mar. Tierras altas donde la ganadería estuviera presente, comarcas de orígenes diversos: de realengo, de señorío, de habla castellana y o valenciana, del norte y del sur, etc.. Comparar las series tipológicas de los dibujos realizados fue un trabajo tan necesario como fructífero… Se compararon las distintas formas en las que se resolvía la casa, pero se distinguió la casa del resto de los cuerpos construidos que constituían la granja agraria, analizando estas arquitecturas y la relación sintáctica entre los distintos elementos.  A partir de las colecciones de campo salieron algunos libros y publicaciones sobre las distintas comarcas

 Los trabajos se publicaron en las siguientes obras:

DEL REY AYNAT, MIGUEL:  La casa tradicional , Parte III del libro Temes d'Etnografía valenciana. Vol. I. al cuidado de J. Mira, pp. 183 a 196 y de 210 a 266. Ins. Alfons El Magnánim, Dip. de Valéncia. València, 1983.
La Colonia de Benadressa. Una alternativa colonizadora en el dieciocho           castellonenses. B.S.C.C. Tomo LXI. Julio‑Septiembre 1983.
            ‑Colección de Arquitecturas Rurales de la Plana. Estudis Castellonencs. 1984‑85. Diputación de Castelló
            -Arquitecturas Rurales Dispersas en la Comarca de La Marina. Institución Gil Albert. C.O.A.C.V. Alicante 1986.
            La Casa Rural de Origen Moderno en el Territorio Valenciano, en “Arquitectura Popular Española” al cuidado de J. Caro Baroja  C.S.I.C. Madrid 1990.
Un Espai Filtrant a l'Arquitectúra Rural de la Comarca de la Marina. Aguaits, 6.        Denia            1991
- Arquitectura Rural Valenciana. Tipos de Casas y Análisis de su Arquitectura. G. V., Valencia 1998. Se preparan dos ediciones nuevas en lengua valenciana: “Arquitectura Rural Valenciana”. Ed. Galerada, Premiá de Mar, 2010/Ed. Museu Etnologìa de València, València, 2010
            - La Arquitectura de la casa  rural valenciana al voltant del Segle XV. Actes del I Congrés d´Història de l´Horta Nord.  Meliana 2000
            - Reflexiones sobre una intervención. La Alquería de Barrinto en Valencia. Loggia nº 12 Valencia 2001
            - "Lugares..." Ed  Ediciones Generales de la Construcción. Valencia 2005
            - "Elogio del paisaje rural. huerta y metrópoli en Valencia", en el Libro "Paisajes de la Comunitat Valenciana" Generalitat Valenciana. Consellería de Territori i Habitatge, Valencia 2007
- Arquitectura y Paisaje: Reflexiones sobre una línea de trabajo docente e investigador que vincula Arquitectura y Territorio. Ministerio de Fomento- CEMEX-  UP Madrid PÁGINAS:   95-98 Madrid AÑO  2007

DEL REY AYNAT, MIGUEL y Otros .: - Paisatge i arquitectura en l´horta. Ed Consell Valencià de Cultura. València 2004